domingo, 30 de septiembre de 2018

#edudireccion ACTUALIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DIRECTIVAS. TAREA 2.3. Mejora de la imagen institucional / Mejora de los resultados académicos.

#edudireccion 

ACTUALIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DIRECTIVAS.

TAREA 2.3. Mejora de la imagen institucional / Mejora de los resultados académicos.


Como tercera tarea de este segundo módulo del curso de Actualización de las Competencias Directivas se nos ha pedido que elaborásemos de manera colaborativa  consensuando -en el foro de trabajo en equipo para esta actividad- respuestas a estas dos cuestiones:

A.- Qué acciones o actividades se podrían realizar para mejorar la imagen institucional de nuestro centro: cómo hacerlo visible, que convenios de colaboración estableceríais y con qué entidades, etc.
B.- Qué medidas o planes de mejora llevaríamos a cabo para conseguir que los resultados académicos de los alumnos fuesen en aumento.
Los planes que siguen responden a estas dos cuestiones. Debo agradecer a mis compañeros Sonia A., Carlos A y Ricardo R su magnífico trabajo. A ellos pertenece la práctica totalidad de lo que sigue.

PLAN DE MEJORA DE LA IMAGEN INSTITUCIONAL


1. QUÉ ENTENDEMOS POR IMAGEN INSTITUCIONAL

La imagen institucional de un centro es la opinión que la comunidad educativa y el entorno tiene del  centro y que depende de la gestión y la actuación del mismo   (cómo se emiten las comunicaciones, cómo  se realizan las tareas administrativas…) además de la imagen visual que da en su entorno. La imagen institucional permite a un centro ser reconocido a través de una identidad propia y unos valores que lo caracterizan. Si un centro educativo trasmite una buena imagen, atraerá más y mejor alumnado para estudiar en él. 

Todo ello debe orientarnos hacia la consecución de la imagen del centro como MARCA, que lo identifique claramente y le aporte valores añadidos.



2. FACTORES DAN LUGAR A UNA BUENA IMAGEN INSTITUCIONAL

La imagen que se tiene del  centro fuera de él, es un trabajo con muchas aristas.

Es importante tener en cuenta tanto las acciones del centro educativo como organización de cara al público, así como la imagen física que trasmite sus instalaciones.

No es importante solamente una imagen estética del centro; también debe dar seguridad en cuanto a la educación que se recibe en el mismo. 

El análisis de todos estos factores (puede realizarse mediante un DAFO o a través de brainstorming de los órganos colegiados del centro) darán lugar a la identificación de las distintas líneas de actuación y del planeamiento de los planes de mejora.

Son aspectos a tener en cuenta: 
  • Comunicación interna: Una buena comunicación entre los miembros de la comunidad educativa. Aquí aparecerían como subfactores: comunicación documental, comunicación TIC, redes sociales, comunicaciones personales (donde se incluirían todas las combinaciones posibles entre los elementos de la comunidad educativa: dirección, órganos colegiados, docentes, alumnado, administración y familias), diseños gráficos, espacios informativos del edificio y la información que transmite el propio edificio (para saber si hay necesidad de reformas o reorganización). Este aspecto iría íntimamente ligado a la percepción interna de la MARCA y al valor de pertenencia al centro. No hay mayor valor que la recomendación.
  • Comunicación externa: Establecer buenas relaciones con otras instituciones, empezando por las del entorno más próximo. Aquí, como subfactores encontramos: comunicación documental, comunicación TIC, redes sociales (es importante para la buena imagen institucional estar presente en las redes sociales, publicar revistas, blogs y tener una página web actualizada y atractiva), elementos identificativos del centro (Logo, imagen, diseño de documentos, identidad clara, etc.), representatividad, protocolo, posicionamiento, visibilidad, coordinación con otros centros educativos, etc. Es importante mantener relaciones fluidas con el Ayuntamiento o inspección educativa: en cuestión de convocatorias de ayuda al centro, al alumnado, de petición de servicios, de colaboración con los servicios sociales, de correcto cumplimiento de la normativa o resolución de problemas. De esto depende parte de la  imagen que se tiene en un municipio sobre el centro educativo. 
  • Trabajo en equipo: Poner en evidencia el compromiso de los docentes con el centro y con la mejora de la calidad de la enseñanza. La colaboración y participación en proyectos comunes es, probablemente, el mejor indicador de la calidad en un centro y en cualquier organización. Aquí aparecerían como subfactores: Participación de los órganos colegiados en la toma de decisiones, implicación de los distintos sectores de la comunidad educativa en los procesos de enseñanza-aprendizaje y en la mejora del centro, generación continua de proyectos participativos, impulso a la innovación, etc.
  • Ofrecer una imagen positiva del trabajo conjunto. Efectivamente, no solo hay que trabajar en conjunto sino que también se tiene que hacer visible. Por ello, las participaciones en proyectos e iniciativas han de ser siempre abiertas, públicas y que muestren resultados visibles.
  • A nivel más institucional, es interesante que los centros participen en algún proyecto, como en el caso de Cantabria los proyectos de innovación convocados por la Consejería. Esto no solo mejora la imagen y sus recursos, también hace reflexionar sobre el centro y ayuda a intervenir y buscar mejoras. Por otro lado, la participación en actividades extraescolares o convocadas por diferentes organismos, da al centro otra dimensión más actual. Por último, en Cantabria la plataforma EDUCANTABRIA se hace eco de las actuaciones especiales de los centros, y en ocasiones, por un excesivo pudor no se refleja lo que realmente se hace.
  • En la buena o mala imagen de un centro pueden existir factores diatópicos o diacrónicos, es decir, fruto de la relación con otros centros de la localidad o de la "historia" que la localidad percibe que un determinado centro posee. 

3. DIFICULTADES PARA QUE HAYA UNA BUENA IMAGEN INSTITUCIONAL

Cuando la imagen transmitida no es buena no se deberían ocultar las razones, ya que esto no nos permitiría mejorar las cosas ni tampoco las opiniones tanto externas como internas. Habría que identificar los fallos y luego ver propuestas de mejora y las actuaciones correspondientes. 

Las principales barreras con las que nos encontramos podrían ser: no realizar ni analizar las valoraciones externas ni las valoraciones internas, tomar determinadas críticas como amenazas, no establecer mecanismos de comunicación entre los miembros de la comunidad educativa, ocultar sistemáticamente los errores y también no destacar los logros, la falta de compromiso de los docentes y el no implicar a todo el colectivo en las actividades.

4. CÓMO MEJORAR LA IMAGEN INSTITUCIONAL. 

Es importante establecer un buen plan de trabajo. Aquí cada centro debe valorar muy bien sus posibilidades, porque lo importante no es llegar pronto sino consolidar bien cada paso. Y los factores personales y emocionales hay que tenerlos muy en cuenta para ir avanzando progresivamente. 

Partiendo de esta consideración, como plan de trabajo podríamos proponer el siguiente:


  1. Evaluar todos los factores y subfactores relacionados en el punto 2 incluyendo todos los procesos. Es importante realizar procesos de autoevaluación tanto internos como externos. La evaluación externa es más objetiva y la interna nos ayudará a ver mejor las razones por las que determinados aspectos deben mejorarse de cara a dar una buena imagen institucional.
  2. Con este diagnóstico, sabremos cuál es el estado actual de nuestro centro, qué funciona bien, qué es lo que no funciona y qué hay que mejorar. 
  3. Una vez hecho el análisis comunicar a los sectores de la comunidad educativa que corresponda los resultados, para tomar conciencia colectiva de los valores y fortalezas por una parte, y de las debilidades y amenazas por otra.
  4. Propiciar en el sector de la comunidad educativa afectado, un proceso de debate y deliberación (brainstorming) para aportar medidas correctivas y de mejora. Con ello implicamos a los distintos colectivos en la toma de decisiones del centro y, por tanto, en su sentido de pertenencia. Publicación de los distintos planes de mejora para conocimiento de la comunidad educativa.
  5. Confección de un plan de mejora, con objetivos, fases, temporalización, responsables, evaluación, etc..., que recoja u aúne todas las actuaciones que pretendemos llevar a cabo y que sea un referente concreto, revisable  y próximo.
  6. Formación de equipos de trabajo para la elaboración de distintos planes de mejora de la imagen institucional estructurando de manera realista, clara y objetiva la temporalidad de las actuaciones y los distintos procesos de evaluación.



PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS ACADÉMICOS.


1. QUÉ ENTENDEMOS POR MEJORA DE LOS RESULTADOS ACADÉMICOS

Aquí es importante identificar qué queremos mejorar, tanto desde un punto de vista global, como de aspectos concretos del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Respecto de la visión global, cada centro deberá plantearse cuál es su línea a seguir: la cantidad o la calidad de los conocimientos por un lado, y la cantidad o calidad de los deberes por otro.

Respecto de los aspectos concretos, los relacionamos en los factores a estudiar.

Podemos utilizar como referencia a intentar mejorar (en función de las enseñanzas de cada centro):
  • Los resultados de cursos anteriores, al menos los cuatro previos.
  • Los resultados de promoción y titulación de la comunidad autónoma que (al menos en el caso de Cantabria) nos facilitan cada curso.
  • Los resultados obtenidos en la EBAU o accesos a Conservatorios Superiores en cursos previos y la comparativa con los centros de la comunidad autónoma
  • El porcentaje de alumnado que está matriculado en el curso que por edad le corresponde. Para ello también hay que tener en cuenta el dato que ya llegó del colegio
  • La mejora de resultados en algún área concreta,  en algún curso aislado o en alguna o etapa/ciclo,



2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MEJORA DE LOS RESULTADOS ACADÉMICOS

De coordinación e información
  • Información adecuada y motivadora a las familias al principio de curso. Estas reuniones deben estar coordinadas por Orientación, Jefatura y los tutores o tutoras
  • Información fluida con las familias a través de las tutorías o la plataforma Yedra (en el caso de Cantabria)
  • Tener una coordinación fluida con el AMPA en las cuestiones que les pueden competer
  • Informar al profesorado de cada grupo a principio de curso de las características más relevantes de su alumnado y de las necesidades de los ANEAES
  • Utilizar las sesiones de evaluación como herramientas eficaces para tomar acuerdos y proponer actuaciones
  • Liderazgo del equipo directivo en la implantación de planes de mejora.
  • Coordinación dentro de los Departamentos con las pruebas escritas, el seguimiento de las Programaciones y los criterios de calificación y evaluación
  • Coordinación en la CCP para consensuar medidas que redunden en una mejora global de los resultados
  • Coordinación de la CESPAD con la CCP para que el Plan de Atención a la Diversidad sea algo real en el centro
  • Coordinación con los colegios de primaria para consensuar modelos de pruebas, contenidos y ajustar la última etapa de primaria a la primera de la secundaria. En el caso de los Conservatorios, coordinación con los centros de enseñanzas musicales de niveles equivalentes.
  • Participación de los órganos colegiados en las distintas evaluaciones según sus competencias y en la toma de decisiones.
  • Existencia de programas de información y  participación de las familias en la mejora de los resultados académicos.



De metodología y recursos:
  • Protocolo de seguimiento de las programaciones después de cada evaluación
  • Conocimiento por parte de las familias de la existencia y resultado de estos planes.
  • Funcionamiento del gabinete de orientación y psicopedagógico.
  • Utilización de recursos innovadores (TIC, etc.)
  • Metodología de las distintas enseñanzas
  • Metodologías innovadoras (p.ej. realizar actividades interdepartamentales de modo que se puedan incluir al mismo tiempo contenidos de diferentes materias y trabajar simultáneamente diferentes competencias. De este modo, se puede relajar más el programa, aunque esto requiere mucha organización y no siempre la colaboración de todo el profesorado.)
  • Existencia y actualización de planes de evaluación de resultados académicos y de adquisición de competencias.
  • Análisis del entorno del centro educativo. Siempre es cambiante, por lo que necesita de una actualización continua.
  • Colaboración y cooperación entre centros para el intercambio de experiencias.
  • Formación del profesorado: este factor abarcaría desde la actualización en competencias según su materia, hasta aspectos psicológicos del proceso de enseñanza-aprendizaje en una sociedad en constante cambio)



De refuerzo y atención a la diversidad
  • Hacer un seguimiento continuo y eficaz de programas de refuerzo (p.ej. Refuerzo en horario de tarde: PROA)
  • Hacer un seguimiento en cada evaluación del PAD y exponer resultados y propuestas de mejora al claustro (con la intervención de la CESPAD y la CCP)
  • Organizar agrupaciones a principio de curso que fomenten el ambiente de trabajo en el aula y la distribución equitativa del alumnado
  • Intervención con el alumnado a través de las tutorías o el departamento de orientación para potenciar las actitudes y valores como la empatía, la inteligencia emocional y el esfuerzo. También utilización del refuerzo positivo, distintos agrupamientos en el aula y responsabilización a cada estudiante de su propio proceso de aprendizaje.



De convivencia
  • Participación de alumnado y profesorado mediador en la resolución de conflictos
  • Actuaciones rápidas y adecuadas de la Jefatura de Estudios ante problemas de convivencia
  • Intentar involucrar  a todo el profesorado en la mejora de la convivencia
  • Salidas extraescolares, sobre todo en 1ºESO, que mejoren las relaciones entre el alumnado y con el profesorado
  • Formación en este tema para todo el claustro para mejorar la gestión emocional (nosotros la hemos planteado en horario de mañana en el mes de septiembre- antes de comenzar las clases)
  • Actividades extraescolares y de convivencia que estimulen la integración, el sentido de pertenencia y el interés por aprender
  • Clima de convivencia entre los distintos sectores de la comunidad educativa. (en una de las lecturas recomendadas, http://educacontic.es/blog/lecciones-desde-el-poligono-sur-apuntes-para-un-proyecto-educativo-centrado-en-las-tic, explica muy bien cómo recondujeron la situación para mejorar los resultados académicos)



Participación en Planes y Proyectos
  • Mejora de la competencia lingüística y sobre todo de la oralidad. Aquí también tienen especial importancia las materias del ámbito científico con su vocabulario específico, precisión y comprensión. En el caso de los Conservatorios, mejora de las competencias del autoaprendizaje y de la capacidad de actuación en público.
  • Potenciación de las actividades de la Biblioteca
  • Proyectos para el fomento de la competencia matemática que parten de una buena secuenciación y coordinación de los contenidos desde el primer curso, y de realizar alguna actividad que pueda tener un carácter más interdisciplinar
  • Programa Bilingüe, para la potenciación de las lenguas extranjeras.



3. DIFICULTADES

En el estudio de los factores a tener en cuenta para el establecimiento de un plan de mejora de los resultados académicos, es importantísimo establecer con claridad y realismo  las amenazas y debilidades y que sean asumidas por cada uno de los sectores de la comunidad educativa implicados.

Estas dificultades variarán en función de cada centro y de las enseñanzas que imparta. Pueden citarse:
  • Una ratio demasiado elevada que no permite realizar una atención adecuada al alumnado
  • Plantillas inestables que dificultan dar continuidad a los proyectos
  • Falta de formación de parte del profesorado que o bien es reticente a ella o en ocasiones no dispone de tiempo suficiente
  • Dificultades propias del perfil del alumnado o de las familias que no se implican en la educación y no respetan la labor de los docentes. Esto en muchas ocasiones desborda la capacidad que tenemos los docentes para gestionar situaciones
  • Procesos a veces demasiado burocráticos
  • Una intervención no siempre ágil de la inspección educativa frente a problemas de diferentes tipos
  • Consejerías de educación cambiantes que modifican los planes o proyectos y las normas continuamente y no permiten haya una continuidad y evaluación del trabajo
  • Centros demasiado grandes, difíciles de gestionar y con poco “familares”
  • Falta de recursos económicos (en ocasiones) para abordar algunos proyectos de interés para el centro



4. MÉTODOS PARA MEJORAR LOS RESULTADOS ACADÉMICOS

Es importante establecer un buen plan de trabajo. Aquí cada centro debe valorar muy bien sus posibilidades, porque lo importante no es llegar pronto sino consolidar bien cada paso. Y los factores personales y emocionales hay que tenerlos muy en cuenta para ir avanzando progresivamente. 

Como casi siempre, para su elaboración hay que pasar por una etapa de diagnóstico, luego de implantación y más tarde de evaluación, para incluir más adelante las correspondientes propuestas de mejora.
Este plan afecta al profesorado, tanto en aspectos metodológicos como en lo que deben incluir en su programación; afecta a las familias que deben conocerlo y, lógicamente al alumnado.

Desde la jefatura de estudios y la dirección se deben controlar directamente los resultados académicos y cada departamento debe analizalos. Por otro lado, cuando no son “buenos”, se deben adoptar medidas de corrección de los resultados  (trabajos de recuperación, utilización de periodos lectivos para reforzar aquellos conocimientos que han causado más dificultades, cambios en la temporalización de contenidos, reordenar estándares de aprendizaje…)

Partiendo de estas consideraciones, como plan de trabajo podríamos proponer el siguiente:
  1. Evaluar todos los factores relacionados en el punto 2 incluyendo todos los procesos.
  2. Con este diagnóstico, sabremos cuáles son los puntos débiles, estableciendo con claridad y realismo  las amenazas y debilidades para que sean asumidas por cada uno de los agentes implicados.
  3. Una vez hecho el análisis, comunicar a los sectores de la comunidad educativa que corresponda los resultados, para tomar conciencia colectiva de los valores y fortalezas por una parte, y de las debilidades y amenazas por otra.
  4. Propiciar en el sector de la comunidad educativa afectado, un proceso de debate y deliberación (brainstorming) para aportar medidas correctivas y de mejora. Con ello implicamos a los distintos colectivos en la toma de decisiones del centro y, por tanto, en su participación en el programa de mejora. Publicación de los distintos planes de mejora para conocimiento de la comunidad educativa.
  5. Formación de equipos de trabajo para la elaboración de distintos planes de mejora estructurando de manera realista, clara y objetiva la temporalidad de las actuaciones y los distintos procesos de evaluación.
  6. Plan de Formación del Profesorado que incluyera actuaciones de actualización metodológica, sobre todo referidas a ABP y UDIS, con un compromiso de implantación por áreas o departamentos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

LAST POST ADDED

Durante este mes de noviembre de 2020 he participado en el curso del CEP Lebrija denominado HERRAMIENTAS DIGITALES FORMADORAS Y EVALUADORAS ...