martes, 26 de mayo de 2020

NOOC @educaINTEF #MenorSeguroEnRed.

NOOC @educaINTEF #MenorSeguroEnRed.


Es evidente que el uso de las tecnologías e Internet aportan grandes beneficios, pero existen una serie de riesgos asociados que es importante conocer e identificar. Con esta experiencia formativa hemos podido conocer determinadas herramientas y recursos de fácil acceso, pautas y estrategias para evitar o minimizar las consecuencias de un uso inadecuado de la red y hemos aprendido estrategias para orientar y acompañar a los menores en el entorno digital para salvaguardar su intimidad y bienestar personal. 


A continuación, incluyo cuatro enlaces de interés para aprender sobre este tema y para poder llevar a cabo la tarea formativa:



Canal Prioritario de la Agencia Española de Protección de datos - AEPD. Canal para evitar el acceso de los menores a contenido inapropiado y solicitar la retirada de los mismos en la red.




017. Línea de ayuda del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Servicio público, gratuito y confidencial, disponible todos los días del año de 9 a 21 horas, que proporciona asesoramiento técnico en ciberseguridad a empresas, ciudadanos, menores y su entorno. Además, de forma específica presta asistencia psicosocial sobre mejores usos, conflictos o situaciones de riesgo que experimentan los menores en el uso de Internet y la tecnología.


El 017 ofrece una respuesta especializada y cercana a menores y a sus entornos de referencia (padres, educadores y profesionales que trabajen en el ámbito del menor), en aspectos como la privacidad y reputación en línea, la configuración segura y protección de dispositivos e información, la mediación, acompañamiento y supervisión de adultos, y proporciona pautas para evitar y gestionar el uso excesivo de pantallas, los contenidos perjudiciales y comunidades peligrosas en línea, y situaciones como el ciberbullying, el sexting o el grooming.




IS4K. Internet Segura for Kids es el Centro de Seguridad en Internet para menores de edad en España que gestiona INCIBE y que tiene como objetivo la promoción del  uso seguro y responsable de Internet y la tecnología entre los niños y adolescentes. 

En línea con la Estrategia Europea “Una Internet mejor para los niños”, IS4K trabaja para sensibilizar, formar, informar y ayudar a niños, jóvenes, familias, educadores y otros profesionales del ámbito del menor a través de iniciativas, acciones formativas y campañas de ámbito nacional, así como a coordinar la atención que se facilita a través del 017 para menores y sus entornos de referencia, y por último, contribuir a la reducción del contenido sobre abuso sexual infantil disponible en Internet.


AseguraTIC: Web con recursos para ayudar a padres, tutores y educadores en la aplicación de las acciones, pautas y medidas necesarias para proteger los derechos y libertades de los menores en el entorno digital.

Este espacio web ha sido creado en colaboración entre el Instituto Nacional de Tecnología educativas y de Formación del Profesorado del Ministerio de Educación y Formación Profesional, La Agencia Española de Protección de datos, el Instituto Nacional de Ciberseguridad del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación digital entre otras instituciones.

RETO FINAL:

Como reto final se nos ha propuesto crear un Decálogo del Buen Uso de Internet mediante una infografía que represente visualmente los contenidos aprendidos. Yo he decidido usar Piktochart para resumir las claves para un buen uso de internet por parte de niños de entre 6 y 12 años. Puedes verla más abajo o haciendo click aquí.



10

El acceso a internet se produce a edades cada vez más tempranas.

TU PASO POR INTERNET DEJA

UN RASTRO IMBORRABLE.

CUIDA TU HUELLA DIGITAL.

Tu HUELLA DIGITAL es tu imagen online. Se compone de tus publicaciones en las REDES SOCIALES y de las publicaciones de TUS AMIGOS.

1

2

NOOC INTEF #MenorSeguroEnRed.

Estas 10 pistas pueden hacer que el uso se INTERNET sea una experiencia SEGURA, fructífera y gratificante para chicos y chicas  de entre 12 y 18 años. 

CLAVES para un uso seguro de INTERNET

En contra de lo que mucha gente piensa, todo lo que hacemos online PERMANECE.

CONSEJOS:


  • No permitas que puedan subir fotos en las que apareces sin tu autorización.


  • Evita que te puedan etiquetar sin tu consentimiento. 

No difundas BULOS ni FAKE NEWS

APRENDE a identificarlos. No los difundas. Sólo pueden causar DAÑO.

4

REVISA los ajustes de SEGURIDAD.

APRENDE la importancia de las CONTRASEÑAS, cómo crear CONTRASEÑAS SEGURAS y cómo USARLAS.

6

INTERNET es una VENTANA.

3

DESCARGA apps OFICIALES.

Sólo las Apps descargadas de STORES oficiales están supervisadas y libres de VIRUS.

5

RECUERDA:

En INTERNET no solo tú puedes VER. También te pueden VER.

CONSEJOS


Los ajustes de PRIVACIDAD definen la posibilidad de acceso a elementos de tu dispositivo como la CÁMARA.


APRENDE a localizar y a ajustar la PRIVACIDAD

de tu dispositivo.

8

9

RESPETO.

Esta es una IDEA CLAVE. Trata a los demás como te gusta que te traten a ti. APRENDE sobre NETIQUETA.

NO abuses de tu DISPOSITIVO.

Aunque no te lo creas, TU FAMILIA Y TUS AMIGOS siguen estando a tu lado, no dentro de tu DISPOSITIVO.

La VIDA REAL sucede fuera de las PANTALLAS.

Hecho por Félix Alcaide con Piktochart. Todas las imágenes de pixabay.

7

CUIDA los permisos que otorgas

a las APPS.

NO tienes por qué concederle a las APPS todos los permisos que solicitan. VIGILA especialmente la GEOLOCALIZACIÓN, la CÁMARA y el acceso a DATOS y FOTOS.

Si tienes DUDAS o algún PROBLEMA, acude cuanto antes a tus PADRES o PROFESORES.

CONSEJO:

Intenta establecer un HORARIO de uso de tu dispositivo.

No permitas que tu dispositivo te robe tiempo de DEPORTE, de JUEGO con los amigos, sobre todo, de ESTUDIO.


10

sábado, 2 de mayo de 2020

NOOC @INTEF #RespetoDIG

NOOC @INTEF #RespetoDIG

En los últimos días he estado ocupado, entre otras cosas, participando en un NOOC de @INTEF llamado Respeto digital y protección de datos personales (2ª edición), cuyo objetivo era aprender a respetar la privacidad e intimidad, las opiniones, la propiedad intelectual e industrial de los demás y proteger nuestros datos personales sensibles y la información relevante de los demás.

Para lograrlo hemos trabajado materiales que nos han ayudado a 

- Tomar conciencia de que la interacción con otras personas en línea demanda que nos comportemos con, al menos, el mismo nivel de respeto hacia los demás y hacia nosotros mismos que el que empleamos en las interrelaciones presenciales.

- Analizar la importancia de reflexionar sobre qué informaciones compartimos que afectan a circunstancias íntimas de nuestra propia vida y, muy especialmente, cuáles afectan a otras personas -amigos, familia, compañeros de trabajo...- y qué consecuencias pueden tener en el presente y en el futuro poner a disposición de terceros información sensible.

- Desarrollar, por consiguiente, estrategias que nos permitan ser capaces de vencer la impulsividad y efectuar una reflexión más profunda de las posibles implicaciones antes de etiquetar a personas en redes sociales o compartir informaciones que pueden afectar a sus creencias, opiniones, confidencias, circunstancias personales, orientación sexual, ideas políticas, conductas o comportamientos en momentos comprometidos...


Como Reto Final de este NOOC hemos elaborado un código de conducta en redes que pueda servir de guía de acción para que nuestras interacciones en la red promuevan el respeto digital y la protección de datos personales propios y de terceros como un marco de referencia que permita ubicarnos y ser creativos en nuestras interacciones y que estas ayuden a construir una red afable, respetuosa y constructiva.

Dicho código de conducta en redes debía contar con al menos diez principios rectores de las distintas temáticas vistas en el NOOC. Se nos pedía que los enunciáramos de manera concreta y que lo desarrollaremos brevemente y/o ejemplificáremos de manera que quede clara su finalidad y aplicación. Una vez más he optado por Genial.ly para crear mi artefacto visual.


LAST POST ADDED

Durante este mes de noviembre de 2020 he participado en el curso del CEP Lebrija denominado HERRAMIENTAS DIGITALES FORMADORAS Y EVALUADORAS ...