Mostrando entradas con la etiqueta evaluación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta evaluación. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de noviembre de 2018

#edudireccion ACTUALIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DIRECTIVAS. BLOQUE FINAL: Compartimos y nos despedimos.

#edudireccion 

ACTUALIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DIRECTIVAS.

BLOQUE FINAL: Compartimos y nos despedimos. 


Tras dos intensos meses, he llegado al final de este recorrido de aprendizaje y de actualización de unas competencias que acredité por primera vez hace más de 20 años. Tras multitud de tareas y como despedida estoy escribiendo este largo post en mi diario de aprendizaje en el que pretendo sintetizar todos los objetivos alcanzados a lo largo del curso, mis resultados y las competencias adquiridas.

También he creado una presentación con Powtoon  -colgada en Youtube- que resume mis sensaciones a lo largo de este curso y que contiene una breve reflexión sobre mi aprendizaje en formato balance 3x13 cosas que que he valorado positivamente en el curso, y que no me ha gustado tanto.




Hemos transitado un itinerario que comenzó en el módulo 0 con la apertura de un diario de aprendizaje, algo que yo ya había hecho para cursos anteriores, y  una presentación en el blog propio y en un  foro creado a tal efecto en el aula virtual. También hemos geolocalizado nuestros centros.

En el módulo 1 tratamos  el marco normativo aplicable a los centros docentes y se nos pidieron dos tareas:
  • la creación de un mapa mental que nos permitiera  acceder de una manera ordenada y estructurada, a los recursos, normas, leyes, etc. que todo director debe conocer dentro del marco normativo aplicable a un centro educativo. Comenté esta tarea en esta entrada de mi diario de aprendizaje
  • y la publicación de un post en este mismo diario con un comentario sobre alguna normativa educativa de interés. En esta entrada se puede ver dicho post.
Durante el módulo 2 estuvimos viendo la gestión de los planteamientos institucionales. Las tareas a realizar consistieron 


En el módulo 3, nos centramos en la gestión eficiente y eficaz de los recursos del centro docente y tuvimos que completar 2 tareas. 


El módulo 4 versó sobre los factores clave para una gestión eficaz. Tuvimos que superar dos retos:

Durante el módulo 5 nos centramos en la rendición de cuentas y en la calidad educativa. Las tareas consistieron en 
  • la elaboración en equipos de un documento que recogiera una batería de indicadores (evidencias que se puedan medir y comparar cada cierto tiempo para ver si hay una mejora o no) que nos permitan evaluar el éxito escolar de todo el alumnado y
  • en la redacción de un  plan estratégico de centro para conseguir una mejora en el éxito de todo el alumnado.

Cerca del final, el módulo 6 definió los elementos que debe contener el Proyecto de Dirección. Como única tarea se nos ha solicitado poner orden y forma a un nuevo proyecto de dirección, remozado, actualizado y con todo lo trabajado a lo largo de este curso. Se nos recomendó seguir una estructura como la siguiente:


  1. Análisis diagnóstico del centro docente.
  2. Áreas de mejora.
  3. Objetivos del proyecto.
  4. Planes de actuación y su temporalización.
  5. Recursos y organización del centro para el logro de los objetivos.
  6. Seguimiento y evaluación del proyecto: indicadores de logro.
Antes de despedirme quiero agradecer la colaboración y la diligencia de los compañeros de mi Equipo B3: Sonia, Carlos, José Manuel y Ricardo, sin los cuales las tareas en grupo habrían sido mucho más complicadas. También quiero reconocer la celeridad y disponibilidad de mi tutor Carlos en la evaluación de las tareas y en la resolución de todas las dudas que hemos tenido.

lunes, 22 de octubre de 2018

#edudireccion ACTUALIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DIRECTIVAS. TAREA 5.1. Indicadores de calidad de enseñanza.

#edudireccion 

ACTUALIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DIRECTIVAS.

TAREA 5.1. Indicadores de calidad de enseñanza.

Parte importante de lo aprendido durante este módulo 5 ha sido cómo realizar la evaluación de los objetivos de mejora que nos planteemos implementar en nuestro centro durante nuestro mandato. 
Tras hacer un análisis de la realidad y sabiendo dónde estamos en nuestro centro educativo, corresponde decidir hacia dónde queremos ir. Esto es, establecer unas líneas de acción y unas estrategías para conseguir las metas que nos hayamos propuesto.
Dichas metas u objetivos deben tener una serie de características:

  • ser SMART (Concretos, medibles, alcanzables, relevantes y temporalizables)  
  • estar propuestos por compañeros del claustro, y
  • estar consensuados.


Una vez establecidas las estrategías y acciones para lograr estos objetivos, habrá que establecer unos indicadores claros y precisos para evaluar y comprobar la consecución de dichas metas. 

Sólo de esta manera, evaluando los logros de nuestras acciones, vamos a poder medir la calidad de nuestro servicio, y si estamos gestionando bien o no los cambios necesarios en nuestros centros. Es por ello que para evaluar este proceso de cambio, necesitamos fijar unos indicadores. Dichos indicadores deben cumplir una serie de requisitos: 

  • ser pocos y relevantes, 
  • sensibles a los cambios, 
  • de definición clara y comprensible, 
  • fáciles de obtener y utilizar, 
  • consistentes, comparables, 
  • que midan el trabajo y logros de los agentes implicados, etc.

Como herramientas para obtener información de estos indicadores podemos recurrir a: cuestionarios, pruebas, resultados académicos, portafolios, entrevistas, observaciones, grupos de discusión, análisis documental, etc.

Como TAREA  5.1.  se nos ha pedido que en equipo crearemos de manera consensuada  una batería de indicadores que respondieran a la definición y a las características expuestas más arriba.

Después del intercambio de pareceres en el foro creado al efecto, hemos elaborado el siguiente documento

.


sábado, 20 de octubre de 2018

#edudireccion ACTUALIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DIRECTIVAS. TAREA 5.2. Plan Estratégico.


#edudireccion 

ACTUALIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DIRECTIVAS.

TAREA 5.2. Plan Estratégico.

Poco a poco nos vamos acercando al final de este curso autorizado en línea. En este módulo 5, hemos tratado con  la evaluación de la dirección de un centro educativo. Nos hemos aproximado a ella desde las siguientes perspectivas:
  • como parte de Modelos de gestión de calidad y autoevaluación de los centros docentes,
  • como ejercicio de la autonomía de gestión de los centros, la transparencia y la rendición de cuentas.
  • como herramienta facilitadora del cambio en los centros: Planes de mejora y Planificación estratégica de los procesos.

En esta segunda tarea del módulo 5 se nos ha instado a elaborar un listado de al menos 5 estrategias a plantear en un plan estratégico de centro para conseguir una mejora en los resultados académicos del alumnado. Yo he apostado por una serie de acciones a desarrollar desde todos los ámbitos de actuación de un IES con indicación del agente responsable y/o de los agentes implicados en su implementación.


Además hemos tenido que crear una infografía mural digital en el que compartiésemos dichas estrategias una manera más gráfica y convincente de modo que los compañeros de claustro puedan ver con mayor claridad  la importancia de llevar a cabo estas estrategias.
En esta ocasión he decidido usar Easel.ly por primera vez para hacer mi infografía. Resulta una aplicación bastante fácil e intuitiva de usar, aunque bastante limitada en su versión gratuita.



LAST POST ADDED

Durante este mes de noviembre de 2020 he participado en el curso del CEP Lebrija denominado HERRAMIENTAS DIGITALES FORMADORAS Y EVALUADORAS ...